Fecha publicación: 25-04-2025
Con la participación de un destacado grupo de empresarios de diversos sectores, se llevó a cabo la segunda edición del Madrid Investment Forum en Buenos Aires, en la sede corporativa de Globant. Este evento, clave para la promoción de inversiones y el fortalecimiento de lazos empresariales entre España y Argentina, reunió a un nutrido grupo de autoridades y representantes del mundo empresarial.
La jornada contó con la presencia de directivos de la Cámara Española de Comercio, encabezados por su Presidente, Guillermo Ambrogi, la Secretaria de la Junta, Cecilia Remiro Valcárcel, y el Tesorero, Guillermo González Rosas. Asimismo, participaron el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España, Guillermo Kessler Saiz, y el Intendente del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quienes subrayaron la importancia de estas iniciativas para impulsar la colaboración internacional. El encuentro congregó a ejecutivos y líderes de una amplia variedad de sectores clave para la economía: agro, alimentación, bebidas, comercio exterior, banca, fintech, consultoría, educación, entretenimiento, industria farmacéutica, tecnología, seguros y tercer sector. Este nivel de diversidad sectorial permitió un rico intercambio de ideas y la exploración de oportunidades de inversión. Apertura y discursos clave Las palabras de bienvenida y la presentación de los expositores estuvieron a cargo del Director General de Invest in Madrid, Luis Socías, quien enfatizó el papel fundamental de Madrid como un destino estratégico para el crecimiento empresarial. Luego, el Embajador de España, D. Joaquín María de Arístegui Laborde, y la CEO & Executive Director de Globant Argentina, Wanda Weigert, compartieron sus perspectivas sobre la relación entre ambos países y las oportunidades de negocio que Madrid ofrece a empresas argentinas. Por su parte, el Embajador de España, D. Joaquín María de Arístegui Laborde, enfatizó la relevancia de este tipo de foros como una herramienta clave para la promoción de la inversión extranjera en la Comunidad de Madrid, así como para el fortalecimiento de los lazos empresariales y comerciales entre Argentina y España. Destacó que estos encuentros no solo permiten a los empresarios explorar nuevas oportunidades de negocio, sino que también refuerzan el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre ambos países. Asimismo, Arístegui Laborde subrayó que la Comunidad de Madrid se ha consolidado en los últimos años como un destino atractivo para inversores internacionales, gracias a su clima de estabilidad económica, seguridad jurídica y un ecosistema empresarial altamente dinámico. En este sentido, resaltó la importancia de contar con espacios de diálogo y colaboración como el Madrid Investment Forum, donde empresas de diferentes sectores pueden conocer de primera mano las ventajas y beneficios de invertir en Madrid. El Embajador también puso en valor el rol estratégico que desempeñan la Cámara Española de Comercio en Argentina y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada, organismos fundamentales para la articulación entre inversores y el mercado español. Destacó que estas instituciones trabajan activamente para facilitar la internacionalización de empresas argentinas, ofreciendo asesoramiento, contactos estratégicos y apoyo en cada etapa del proceso de expansión. Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de continuar promoviendo estos encuentros, ya que contribuyen a fortalecer la confianza entre los actores del ecosistema empresarial y fomentan alianzas estratégicas que generan crecimiento y desarrollo sostenible. Concluyó su intervención alentando a los empresarios presentes a considerar Madrid como una puerta de entrada al mercado europeo, destacando el respaldo institucional disponible para quienes apuestan por la internacionalización. A su turno, la CEO de Globant, Wanda Weigert, resaltó el papel clave que ha tenido Invest in Madrid en la decisión de la empresa de establecerse en España, destacando el apoyo recibido en cada etapa del proceso de expansión. En su intervención, Weigert profundizó sobre el dinamismo y el crecimiento exponencial de la industria tecnológica, subrayando la importancia de Madrid como un hub estratégico para la innovación digital y el desarrollo del talento. Asimismo, enfatizó que el sector TIC representa uno de los motores fundamentales de la economía moderna, impulsando la transformación digital en múltiples industrias y generando oportunidades de empleo altamente especializadas. En este contexto, Globant ha encontrado en Madrid un ecosistema ideal para fortalecer su presencia internacional, gracias a factores como la infraestructura avanzada, el acceso a talento global y el apoyo institucional a la inversión extranjera. Weigert destacó que, dentro de la industria TIC, la demanda de soluciones basadas en inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad y plataformas de automatización está en constante crecimiento, posicionando a las empresas tecnológicas como protagonistas del futuro económico. En este sentido, resaltó la importancia de fomentar alianzas estratégicas entre compañías argentinas y españolas para potenciar la cooperación, el intercambio de conocimientos y la generación de proyectos disruptivos en el ámbito digital. Por último, subrayó que Globant ha logrado consolidarse en el mercado español gracias a su modelo de negocio basado en innovación, flexibilidad y transformación constante, valores que también están alineados con la visión de Invest in Madrid de atraer inversiones que contribuyan al desarrollo tecnológico de la región. Presentación de casos de éxito Uno de los momentos más destacados del foro fue la presentación de un caso de éxito de implantación empresarial en la Comunidad de Madrid. En esta edición, se contó con la participación del grupo Assekuransa, socio de la Cámara Española de Comercio y miembro de su Junta Directiva. El Presidente del Grupo Assekuransa y Presidente de Assek Europa, Juan Ángel González Insaurralde, compartió con los asistentes el proceso de internacionalización y expansión de la compañía en Madrid. En tan solo un año, la empresa logró consolidarse en el mercado nacional, gracias a un modelo de negocio basado en especialización, agilidad y servicio personalizado. Estos atributos fueron resaltados como elementos clave para el crecimiento en un sector altamente técnico y competitivo, sirviendo como inspiración para otros emprendedores y empresarios presentes en el evento. Oportunidades de inversión en Madrid Para cerrar la jornada, La Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, ofreció una detallada presentación sobre las ventajas competitivas que Madrid brinda a empresarios e inversionistas. Su intervención destacó los pilares que hacen de la región un entorno atractivo y seguro para la inversión: predictibilidad, confianza, estabilidad y seguridad jurídica. Albert López-Ibor subrayó que la Comunidad de Madrid se ha consolidado como uno de los destinos más dinámicos para la inversión en Europa, gracias a una economía abierta, un marco legal confiable y un ecosistema empresarial en crecimiento constante. Además, resaltó el esfuerzo del gobierno regional en la generación de políticas que fomentan el desarrollo empresarial, la atracción de talento y el fortalecimiento de sectores estratégicos. Uno de los aspectos clave de su exposición fue el impacto de la fiscalidad competitiva en la decisión de las empresas extranjeras de instalarse en Madrid. Explicó que la región cuenta con uno de los regímenes fiscales más favorables de España, lo que representa un incentivo importante para compañías que buscan un entorno estable para expandirse. Destacó que la Comunidad de Madrid apuesta por políticas fiscales orientadas a la reducción de impuestos y a la simplificación administrativa, permitiendo que las empresas operen con mayor agilidad y eficiencia. Otro punto relevante fue la solidez del mercado laboral madrileño, caracterizado por una gran disponibilidad de talento altamente cualificado. En este sentido, Albert López-Ibor mencionó que Madrid es un epicentro de innovación y conocimiento, impulsado por la presencia de universidades de prestigio, centros de investigación y una red de empresas tecnológicas en constante expansión. Asimismo, destacó la misión de Invest in Madrid como entidad clave en la atracción y acompañamiento de inversores extranjeros. Subrayó que su labor no se limita a la promoción de la imagen de Madrid a nivel internacional, sino que también brinda apoyo integral a los empresarios durante todo el proceso de inversión, facilitando su aterrizaje en la región y ayudándolos a consolidar sus proyectos. Finalmente, enfatizó que Madrid no solo es un destino estratégico para la inversión en sectores tradicionales, sino que también ofrece enormes oportunidades en industrias emergentes como tecnología, sostenibilidad y economía digital. Subrayó que el gobierno regional está comprometido en fortalecer la competitividad de la Comunidad a nivel global, asegurando que quienes apuesten por Madrid encuentren un entorno propicio para crecer y prosperar. Networking y resultados concretos Para finalizar el evento, se ofreció a los asistentes un espacio de networking, donde empresarios y emprendedores pudieron conversar directamente con los disertantes, intercambiar ideas y explorar posibles inversiones en la región. La jornada generó más de 40 solicitudes de reuniones para evaluar oportunidades concretas de negocio en Madrid, demostrando el alto interés y potencial que despierta la comunidad en el ecosistema empresarial argentino. Este segundo Madrid Investment Forum en Buenos Aires reafirmó su papel como un punto de encuentro clave para la promoción de inversiones, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de lazos comerciales entre ambas naciones.
Fecha publicación: 29-04-2025
Fecha publicación: 24-04-2025
Fecha publicación: 23-04-2025
Fecha publicación: 15-04-2025
Fecha publicación: 08-04-2025
Fecha publicación: 04-04-2025