Fecha publicación: 05-09-2025
Los datos surgen de una encuesta mundial realizada por KPMG y la Universidad de Melbourne de Australia respondida por más de 48 mil personas. Los países emergentes como Argentina tienen una mejor recepción a la IA que los desarrollados. El 70 % cree que es necesaria una regulación y el 87 % desea leyes y verificación de datos para combatir la desinformación.
Con el objetivo de comprender cómo las
personas perciben, usan y confían en la Inteligencia Artificial (IA), KPMG y
la University of Melbourne de Australia, realizaron la cuarta edición del estudio mundial
titulado “Confianza, actitudes y uso de la inteligencia artificial” (“Trust,
attitudes and use of artificial intelligence. A global study 2025 University”).
La investigación recopila las
opiniones 48.340 personas de 47 países, que representan todas las regiones
geográficas del mundo. El informe proporciona información oportuna y global
sobre diversas cuestiones como el grado de confianza, uso y comprensión de los
sistemas de IA por parte de las personas; cómo perciben y experimentan los
beneficios, riesgos e impactos en la sociedad, el trabajo y la educación; las
expectativas sobre la gestión, la gobernanza y regulaciones por parte de
organizaciones y gobiernos; cómo los empleados y estudiantes la utilizan; y el
apoyo al uso responsable de la IA. El informe destaca los puntos en común y las
diferencias en estas dimensiones clave entre países y subgrupos de la
población, y arroja luz sobre cómo han cambiado la confianza y las actitudes
hacia la IA en los últimos dos años desde la adopción generalizada de la IA
generativa. Lo más destacado de los resultados indica que la confianza y la
resistencia a la IA y sus sistemas siguen siendo un desafío importante: más de
la mitad (54%) se muestra reticente a confiar en ella. Además, las personas son
más escépticas respecto a la seguridad, la protección y el impacto social de la
IA, y confían más en su capacidad técnica siendo que el 72% acepta su uso. Las
personas que respondieron la encuesta de las economías avanzadas, en
comparación con las economías emergentes, son menos confiadas (39% frente al
57%) y menos tolerantes (65% frente al 84%), respectivamente. Los datos se recopilaron entre noviembre de 2024 y
mediados de enero de 2025 mediante una encuesta en línea. Los países se
seleccionaron con base en tres criterios: 1) representación en las distintas
regiones del mundo; 2) liderazgo en la actividad y preparación en IA; y 3)
diversidad en el Índice de IA Responsable. El tamaño de la muestra en cada país
osciló entre los 1.000 y 1.100 encuestados. Se adoptó la clasificación del
Fondo Monetario Internacional (FMI) de economías avanzadas y emergentes. Las
economías emergentes encuestadas son Argentina, Brasil, Chile, China12,
Colombia, Costa Rica, Egipto, Hungría, India, México, Nigeria, Polonia,
Rumania, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Link para
acceder al informe completo
Trust, attitudes and use of artificial intelligence
Fecha publicación: 09-09-2025
Fecha publicación: 05-09-2025
Fecha publicación: 04-09-2025
Fecha publicación: 04-09-2025
Fecha publicación: 25-08-2025
Fecha publicación: 22-08-2025
Fecha publicación: 21-08-2025
Fecha publicación: 20-08-2025
Fecha publicación: 18-08-2025
Fecha publicación: 14-08-2025
Fecha publicación: 12-08-2025
Fecha publicación: 08-08-2025
Fecha publicación: 08-08-2025
Fecha publicación: 07-08-2025
Fecha publicación: 31-07-2025
Fecha publicación: 31-07-2025
Fecha publicación: 31-07-2025
Fecha publicación: 31-07-2025
Fecha publicación: 31-07-2025
Fecha publicación: 28-07-2025
Fecha publicación: 25-07-2025
Fecha publicación: 21-07-2025
Fecha publicación: 15-07-2025
Fecha publicación: 08-07-2025
Fecha publicación: 07-07-2025