Responsive image



Fecha publicación: 29-04-2025

Reporte de Sostenibilidad. Una Herramienta clave de gestión. Los nuevos marcos para preparar información ASG de calidad y como implementarlo en la práctica.

En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para la gestión empresarial, el evento sobre Reporte de Sostenibilidad reunió a expertos y líderes del sector para debatir sobre los nuevos marcos de preparación de información ASG y su implementación práctica.


Durante la jornada, se abordaron los estándares internacionales más relevantes, como GRI y SASB, y se presentaron estrategias para mejorar la calidad de los reportes de sostenibilidad. Además, se discutieron herramientas digitales que facilitan la recopilación y gestión de datos, permitiendo a las empresas optimizar sus procesos y fortalecer su compromiso con la transparencia y la responsabilidad corporativa.

 

Entre los participantes se destacaron Mercedes Occhi, Co-fundadora y CEO de Punto ESG; Soledad Parrondo, especialista en ESG Assurance de SMS Latinoamérica; y Verónica Argañaraz, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy. El evento fue inaugurado por Alexia Aurelio, Directora de la comisión de Asuntos Legales CECRA, mientras que la moderación estuvo a cargo de Julián Costábile, Socio de SMS Latinoamérica.

 

Mercedes Occhi inició la jornada con un análisis sobre el contexto regulatorio de la Unión Europea y su impacto en los reportes de sostenibilidad. Destacó la creciente importancia de la Directiva sobre Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) y los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS), que buscan establecer criterios más rigurosos en la divulgación de información ESG. También abordó cómo estas regulaciones afectan a empresas no europeas con vínculos comerciales en la región, incentivando la adopción de estándares más transparentes y comparables a nivel global.

 

Soledad Parrondo centró su presentación en la verificación de la información ASG, resaltando la necesidad de garantizar la fiabilidad y trazabilidad de los datos. Explicó los diferentes enfoques de aseguramiento utilizados en la evaluación de los reportes de sostenibilidad y subrayó el rol de las auditorías externas para validar la información divulgada por las empresas. Además, compartió estrategias para mejorar la calidad y consistencia de los datos, asegurando que las métricas ESG sean comprensibles y útiles para los grupos de interés.

 

Verónica Argañaraz cerró la jornada con una exposición sobre los desafíos prácticos que enfrentan las empresas en la implementación de estas nuevas regulaciones. Habló sobre la integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa y cómo alinear los objetivos de negocio con los requerimientos normativos. También abordó las dificultades en la recopilación y gestión de datos ASG, enfatizando el papel de las herramientas digitales en la automatización de estos procesos. Finalmente, reflexionó sobre la evolución del reporte de sostenibilidad y la necesidad de una mayor capacitación en las organizaciones para afrontar los retos futuros.

 

El evento brindó un espacio de aprendizaje y reflexión sobre las tendencias actuales, permitiendo a los asistentes profundizar en aspectos clave para la gestión de la sostenibilidad en sus organizaciones.

Galería de Imágenes
Compartir



OTRAS NOTICIAS DE LA SECCIÓN EVENTOS REALIZADOS




Fecha publicación: 25-04-2025

Madrid Investmet Forum – Buenos Aires 2025

Con la participación de un destacado grupo de empresarios de diversos sectores, se llevó a cabo la segunda edición del Madrid Investment Forum en Buenos Aires, en la sede corporativa de Globant. Este evento, clave para la promoción de inversiones y el fortalecimiento de lazos empresariales entre España y Argentina, reunió a un nutrido grupo de autoridades y representantes del mundo empresarial.




Fecha publicación: 24-04-2025

Coyuntura política y económica: la Argentina que piensa Milei





Fecha publicación: 23-04-2025

Seminario sobre las Nuevas Concesiones Viales y Próximas Licitaciones en Argentina





Fecha publicación: 15-04-2025

Reunión de la Comisión de Asuntos Impositivos

La Comisión de Asuntos Impositivos de la Cámara Española se complace en anunciar la exitosa realización de su reciente actividad, donde se abordaron temas de gran relevancia en el ámbito tributario.




Fecha publicación: 08-04-2025

Tendencias y Perspectivas en Comercio Exterior





Fecha publicación: 04-04-2025

Delegación Mar del Plata - Disertación Lic. LUIS SECCO.

La Cámara Española de Comercio Delegación Mar del Plata, realizó el viernes 4 de abril un desayuno exclusivo para socios, en el encuentro llevó a cabo una disertación el destacado economista Luis Secco.